BREVE
HISTORIA DE CÁCERES
XXVI
Los Frayles Milytes de los Fratres
Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra.
Fernando II de León, se traslada a Badajoz en auxilio de su gobernador
Umar Ben Timsilt, por el asedio que a esta ciudad sometía el rey de Portugal
Alfonso Henríquez y suegro de Fernando II, y el
poco menos que bandido Geraldo Sampavor, haciendo prisioneras a ambos, a
Geraldo de Sampavor lo entregó a Fernando Rodríguez “ el castellano “, que a su
vez lo libero a cambio de las fortalezas que Sampavor tenía en territorio de
Cáceres en Santa Cruz, Montánchez, Monfragüe,Cáceres seguía en poder de los almohades
por lo que la ocupación de Sampavor debió de ser efímera, socorrida la ciudad
de Badajoz, Fernando II de león levanta el campamento dejando la ciudad en
manos de maros , entregando además todo el botín cogido a los Portugueses con
promesas por parte de su gobernador Umar Ben Timsilt de vasallaje, era el 21 de
Mayo de 1.169 cuando abandona Badajoz para la conquista de Cáceres.
GERALDO SAMPAVOR
Según los historiadores ,la ocupación de Cáceres de Sampavor debió de
ser efímera, toda vez que no hay datos o son mues escasos , si se sabe que sus
comienzos debieron ser sin dudas muy turbios , al margen de la ley o contra
ella, de instintos antisociales busco campo donde pudiera tener impunidad ,
decidió hacer la guerra al moro por su cuenta, juntando una partida reclutada
entre ladrones y toda suerte de
maleantes, se lanzó al campo musulmán vivir de la aventura, valiente como pocos
y sin temor a ningún peligro hay quien quiso compararlo con el cid Campeador,
las comparaciones suelen ser horrorosas, delincuente uno mercenario el otro .
Escogió las tierras se Cáceres , tierras donde el moro tenia atalayas
para vigilar la marca de la línea del Tajo, los árabes describen su forma de
actuar como temerario, oculto Geraldo con su pandilla durante el día,
escogiendo las noches oscuras , preferentemente
de lluvia y viento, avanzando sigiloso hasta coger posiciones cercanas a
l sitio de asalto , estudiando a los centinelas , llevando prevenido unas
escaleras de gran tamaño que en el momento oportuno colocaban para el ascenso y
toma al asalto, siendo el propio Sampavor el primero en subir y sorprendiendo
al centinela que montaba guardia en el adarve le obligaba a dar el” sin
novedad” para acto seguido y con gran griterío de sus hombres lanzarse a matar
saquear todo lo que encontraban, una vez ocupadas las posiciones pedían rescate
o bien a los musulmanes o vendían a algún rey cristiano , pero por general las
abandonaba tras el despojo.
El 14 de Mayo de 1.164 se apodera de Trujillo, en Septiembre de 1,966 de Cáceres y en Maro0 de 1.167 de
hace con Montánchez, seguía su destino a golpes de impulsos de su temperamento,
obtenida su libertad volvió a las andad llegando a convertir su partida en
numeroso ejército, y de vueltas con el respaldo de Alfonso Henríquez, en 1.170
intentan un nuevo asedio a Badajoz, poniendo
a sus habitantes al borde de la inanición por hambre, encerrando a toda
la población entre las murallas de la ciudad , el guerrillero merodea los
alrededores para cortar todo intento de aprovisionamiento, enterado el califa
de Sevilla Abu-Ya’qub envía en auxilio 5.000 acémilas con vivieres forrajes y
armas con una cuantioso tropa de protección
mandadas por Hafiz Zakariya Ben’Ali , enterado Sampavor las embosca y se
apodera de toda la carga matando a Zakariya.
De nuevo vuelve en auxilio Alfonso II de león y los portugueses tienen
que desistir del asedio emprendiendo la huida , Geraldo se tiene que refugiar
en el castillo de Urameña hasta cuyas puertas llegaron los moros en su
persecución, donde se salva poniéndose en fuga, en el año 560 de Égira ( entre
el 12 de agosto de 1.173 y el 1 de agosto de 1,174) Geraldo con la poca tropa
que le queda se presenta en Sevilla para ponerse a disposición del califa Abu
Ya‘qub, el cual le recibe con honores, pero no se fía y lo pone en vigilancia ,
al poco lo descubren poniéndose en contacto con Alfonso Henríquez, lo apresan y
lo mandan a Siyilmasa ( tafilete) donde
intenta la fuga lo detienen y Abu-Ya’qub que ya estaba harto de él lo nada
decapitar.
(Relato en el Al-Bayan por Ibn Idari)
LOS FRATRES DE CÁCERES
En 1,170 la fortaleza está ya en posición cristiana, la conquista de
Cáceres por Alfonso II de León no debió de tener mayor resistencia, de
Alcántara a Monfragüe no hay ya restos de moros y las llanuras del Salor y el
valle del Ayuela , comienzan a poblarse, sobre todo junto a la calzada llamada
Guinea por los cristianos, Camino de la Plata por Moros y Vía Lata por los
romanos ,,el conde Castellano Gonzalo de Marañón, que había sido alférez del
emperador y estuvo varias veces al servicio de Fernando II, fundo en las
puertas de los sarracenos y a la vista de Montánchez fundo un poblando al que
dio su nombre, más tarde algún sucesor le cambio el nombre por las casas de D.
Antonio, el morisco Ibn Jalis, al que los cristianos llamaban Abencales eleva otro caserío sobre
las ruinas de la mansión Ad.Sorores con una pequeña atalaya que más tarde
pasaría a a poder de la orden de Santiago y que por esa razón hoy se llama
Santiago de Bencaliz, ( entre Aldea del Cano y las Casas de d. Antonio) también
Pedro Cervero , venido con las huestes leonesas, fundo una granja , a la que
llamo entonces Pedro Cervero hoy dehesa la
Cervera .
Parecía que el territorio de Cáceres nacía a una nueva vida, y que los
peligros de moros quedaban retirados s la frontera sur , dándose estas
circunstancias varios caballeros de Cáceres, acordaron fundar una orden
religioso-militar , cuyos fines principales eran la defensa de la religión y la
lucha contra los infieles, dedicándose durante la paz a proteger los caminos
de peregrinaciones hacia Santiago ,
escogieron a este apóstol como protector celestial y al obispo de Salamanca
como patrono en lo terrenal, a todo lo cual el rey dio conformidad , dando a la
orden recién nacida la ciudad de Cáceres recién conquistada como sede y solar ,
para esto se reunieron El rey Fernando II de León, el obispo de Salamanca y y
13 caballeros, era el 29 de Julio de 1.170.
El dia 1 de Agosto de 1.170 la
congregación de los Fratres que tanto había de influir en la reconquista quedó
fundada, adoptaron sus caballeros una cruz roja en forma de espada con los
remates de puños y espadas floreadas, establecieron sus casa en un
convento de Cáceres extremaros, hoy
Santiago de los caballeros, siendo su primer maestre D, Pedro Fernández la
orden cambio pronto de nombre, (ordinem de Cáceres, Milites de Cáceres, Fratres o Freire de Cáceres)pero debido a su
insignia pronto fue conocida como Fratres de la Espada que a finales del siglo
XII vino a ser denominada caballeros del Señor Santiago.
LA CASTRASTROFE
Las relaciones entre Almohades y leoneses son pacíficas, pero solo en
apariencia, sabían los Almohade sde que si Fernando II de León consolidada su
dominio en la vertiente meridional del Tajo, no tardaría en mirar hacia el
Guadiana, sabia Fernando que los moros teniendo como califa a Abu-Ya’qub que
había ocupado el califato a la muerte de su padre Adb al- Mumin en 1.163, no
podía resignarse a posición de inferioridad.
Abu-Ya’qub, en el verano de 1.174 rompe las paces que tenía ajustadas con el reino de León
irrumpiendo con sus tropas la cuenca del Tajo, al frente de las tropas moras su
lugarteniente Sayyid Abu Hafs-Umar, quien saliendo de Sevilla el 3 de septiembre
recogió tropas de refuerzos en Badajoz y Mérida e invadió con mucha gente y
matando mucho en la provincia de Cáceres, con ellos se plantó en la ciudad
defendida por los freires de los Fratres y tras un sangriento asedio la tomaron
al asalto.
Existe en Cáceres la tradición de una referencia recogida en el
santoral de las órdenes militares de que los moros sitiaron la villa durante
seis meses, tomando sus murallas torre por torre hasta que redujeron a sus
últimos defensores a un solo baluarte, se encastillaron en ella y sucumbieron
ante la superioridad numerosa de asaltantes moros quienes degollaron a cuantos
encontraron dentro, entre ellos a los últimos 40 caballeros de la orden de los
Fratres.
(1 )los autores árabes culpan a Fernando II de la ruptura con el moro,
disgustado quizás con las treguas que Abu-Ya’qub había firmado con el reino de
Castilla. Hizo alguna algara por Andalucía y ahí Abu-Ya’qub devolvió la
invasión)
La tradición se apoya en el santoral de caballería, desde luego los
autores árabes aclaran que no fue Abu-Ya’qub quien dirigió esta operación, si
no que fue Hafs-Umar, por lo que el
nombre de Bujaco dada a la torre derivado del califa es históricamente
imposible, impropia es también la fecha dada de la degollina de los freires 10
de marzo de 1.170, dado que hasta el final del verano no se iniciaron las
hostilidades ¡Hurtado sitúa esta conquista en 1.171.
(fuente Antonio C, Floriano-Historia)
(fuente Orti Belmonte-Conquista)
Agustín Díaz Fernández
Comentarios
Publicar un comentario