BREVE HISTORIA DE CÁCERES
(XI)
.
La Colonia
Norbensis Caesarina (II)
Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra.
Al regreso
victorioso de esta expedición, el Senado romano decretó en su favor los honores
triunfales (triumphus, ceremonia civil y rito religioso, se llevaba a cabo para
celebrar y consagrar públicamente el éxito de un comandante militar que
condiciendo a tropa romana a una victoria al servicio del estado, original y
tradicionalmente al que habia culminado una campaña con éxito en el
extranjero), y se le concedió el título de Imperator, más el de Procónsul ex
África, corría el año 20 a,c, y a la sazón Lucio Cornelio Balbo “El Menor”
contaba muy cerca de los cincuenta años de edad, ya dedicado, hasta el fin de
sus días, a levar edificios y fundar ciudades, hizo construir en Teatro en
Roma, que fue inaugurado con juegos escénicos al regreso del emperador Augusto
de regreso de la Galia, poco después regresa a España, y observando la poca
extensión de su antiquísima Gadir natal, construyó a sus expensas otra ciudad
contigua, dándole el nombre de Neopolis y a las dos juntas el de Didyma
(Gemelas).
Y siendo este
año, el 19 a.c., cuando don Antonio Floriano, nos cuenta como fecha más
probable de la fundación de Cáceres, con la denominación de Colonia Norbensis
Caesarina, de la que el dadivoso Gaditano fue además de fundador su primer
Patrono.
LA FAMILIA
BALBO,
En Cádiz
existía una antigua familia de gran prestigio por su opulencia y fortuna, que
desde los primeros contactos con los romanos se sintieron atraídos hacia sus
costumbres, civilización y cultura, la familia Balbo fue quizás la primera
familia Hipanis en incorporarse a la romanización, por sus contactos y
diplomacia impidieron la invasión de su tierra natal Cádiz por los romanos.
Hacia el año
80 a.c. el representante de la familia era Lucio Cornelio Balbo ( el Mayor)
joven de unos 25 años de edad, y que era amigo de Quinto Cecilio Metello y de
Pompeyo, peleó junto al primero en las guerras Metello-Sartorius , dando prueba
en repetidas acciones de su gran valor y destacando como gran guerrero, hombre
muy rico, su mayor ambición era tener la ciudadanía romana, y para ello Lucio
Cornelio Balbo (el Mayor) estaba decidido a cumplir con ello.
Una vez
terminadas las guerras Sarturianas, Lucio Cornelio Balbo (el Mayor) marcha a
Roma seria por el 70 a.c. con sus amigos Metello y Pompeyo, llevando consigo a
su sobrino del mismo nombre Lucio Cornelio Balbo (el Joven) y que por aquella
época debía de ser un niño, se establecieron en Roma con gran boato y esplendor
de sus villas, que supera a los demás ricos patricios, lo que le acarrea
envidias y rencores. Recibe Lucio Cornelio Balbo (el mayor) en su mansión a los
más esclarecidos y sobresalientes de la intelectualidad romana, y a los
más influyentes políticos del foro, Metello, Cicerón, Varrón, Cesar, eran
entre otros ilustres los habituales y asiduos. Sus fiestas se hicieron famosas
por la fantasía y el derroche, ya había dado muestra de ello cuando organizó
los festejos en la bética para honrar los triunfos de Metello.
En el 68 a.c.
Julio Cesar viene por primera vez a España, con el cargo de Questor (algo así
como Magistrado) de las legiones del Pretor Cayo Antistio Veto y se cree
que su amigo Lucio Cornelio Balbo (el Mayor) lo acompaño en esta campaña, en el
año 62 a.c. ya con Julio Cesar como Pretor forma parte del ejército
de Cesar, su mayor aspiración sigue siendo conseguir la ciudadanía romana, para
ello cuanta con la determinación de sus amigos Pompeyo y hasta el mismo Cicerón
defiende su ciudadanía ante el senado romano, consiguiendo por fin que se la
concedieran. ¡Murió en Roma y legó sus bienes y riquezas a los más necesitados
de Roma!
Lucio
Cornelio Balbo (el Joven) regreso a España en el año 43 a.c. al servicio de
Octavio Augusto que fue designado Cónsul, al Balbo (el joven) le encargaron
dirigir una expedición en África contra los Garamantes, llevando gran botín a
roma, según cuenta Plinio el viejo, al regresar victorioso el senado decreto en
su honor honores triunfales y le concedió el título de inspector procónsul
en África, único hispano en recibir tantos honores.
En el año 20
a.c. Lucio Cornelio Balbo (el Joven) debía de contar por entonces con 50 años y
se dedicó a elevar edificios y fundar ciudades y seria seguramente hacia el año
19 a.c. cuando realizó la fundación de la colonia Norbenis Caesarina.
Toda la
actividad del legionario romano, en su vida como soldado era que a la hora del
retiro era el conseguir tierras y casa para vivir ¡allí donde la encuentres,
encontraras tu patria! El retiro más pretendido eran las colonias romanas para
premiar a los legionarios una vez acabada su vida militar, aproximadamente 20
años de servicio, se cree que la Norbenis Caesarina la poblaron los legionarios
de Julio Cesar que combatieran junto con Lucio Cornelio Balbo (el mayor)
durante la campaña contra los Vetones Lusitanos durante el año 60 a.c. y
quedaron anclados en los campamentos permanentes de Castra Servilia Y Castra
Caecilia.
Norba
Caesarina conoció un largo periodo de prosperidad entre los siglos I y III, en
la época romana alto imperial, a pesar de funcionar como ciudad satélite de
Augusta Emérita, la actual Mérida, que fue fundada como centro administrativo
de los nuevos territorios conquistados en la expansión de la Lusitana.
Para intentar
compensar esa influencia de Augusta Emérita, fundación directa del
emperador Augusto los norbenses buscaron el patronazgo del entorno más
inmediato del primer emperador, eligiendo a Lucio Cornelio Balbo (el menor)de
ascendencia hispana, sobrino de uno de los lugartenientes de Julio César, y
suegro de Cayo Norbano Flaco, a quien dedicaron una inscripción honoraria en un
momento posterior a 19 a.c., conmemorando su aclamación como imperator por
su triunfo sobre los garamantes , lo que es especialmente importante, ya que
esta inscripción atestigua el nombre y titulación de la Colonia hacia
20-10 a. C.
No
sería hasta 1930 y con motivo de las obras para la construcción del mercado de
abastos en el llamado Atrio del Corregidor. Al derribar una parte del lienzo de
muralla apareció una puerta tapiada de la época romana en la que en el dintel
aparecía la inscripción de quien y cuando fue fundada Norbenis Caesarina. (Carlos Callejo data la fundación en el año 24), el fundador
de la ciudad fue Cayó Norbano Flaco, que fuera cónsul en el año 24 a.c.
L. CORNELIO
BALBO I M P
C.
NORBA – CAESAR
PATRONO
.
Fuentes
(Floriano Cumbreño-Historia de Cáceres)
(Fuente Roma-Historia)
Agustín Díaz
Fernández
Comentarios
Publicar un comentario