BREVE HISTORIA DE CÁCERES

                                                (XII)

Fundación Norba Caesarina III

Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra.

Para intentar compensar esa influencia de Augusta Emérita, fundación directa del emperador Augusto los norbenses buscaron el patronazgo del entorno más inmediato del primer emperador, eligiendo a Lucio Cornelio Balbo (el menor)de ascendencia hispana, sobrino de uno de los lugartenientes de Julio César, y suegro de Cayo Norbano Flaco, a quien dedicaron una inscripción honoraria en un momento posterior a 19 a.c., conmemorando su aclamación como imperator por su triunfo sobre los garamantes ,​ lo que es especialmente importante, ya que esta inscripción atestigua el nombre y titulación de la Colonia hacia 20-10 a. C.

La Colonia Norbensis Caesarina

Nos cuenta don Carlos Callejo, que Cayo Norbano Flaco, vencedor en España de las tribus levantiscas, encuentra en el Sur del rio Tajo un lugar estratégico, lugar ubicado en el camino de la Via Lata (Vía ancha del romano, o Vía de la Plata) que discurre entre el vado principal del rio Guadiana al único vado del rio Tajo, un antiguo castro o quizás población celtibérica, sobre un cerro desde donde era fácil la defensa militar, es allí donde establece a sus soldados veteranos y a sus parientes y deudos, ordena un somero replanteo, ya casi hecho por la configuración del terreno y por las murallas del Castro, sin duda elige Cáceres, por ser una muy favorable base de operaciones, por sus buenas comunicaciones y las fecundas tierras del valle alto del rio Salor, tierra apropiada para ser cultivadas por los veteranos eméritos  de las legiones romanas, nos sigue diciendo el Sr, Callejo, que la Norba Caesarina fue fundada por Cayo Norbano Flaco, y que data la fecha de la fundación entre el 43 y el 27 a.c., recordemos que don Antonio Floriano data la fundacion de Norba en el año 24 y la de la colonia en el año 19 a.c., pero revisiones más recientes el profesor Cerrillo nos cuenta que, data su fundación en el 75 a.c., y que Hübner cree que fue fundada por César, basándose en el cognomen Caesarina y García Bellido esta en la creencia que fue fundada por Cayo Norbano Flaco, entre el 36 y el 34 a.c., como hemos visto con anterioridad, don Antonio Floriano los cita como 20 o 19 a.c. la fundación como colonia de Norba Caesarina, como ven, personajes tan ilustrados no se ponen de acuerdo en este punto.

En varios tratados hablan de la mentalidad romana, como resultado de la fusión de las dos mentalidades, la del campesino y la del soldado, formando una sola unidad, toda la actividad del legionario, iba encaminada siempre a un solo fin, y era el conseguir una tierra para labrar y una casa para vivir, y allí donde la encuentre, encontrara su patria, tierra a la que transportaría toda la entidad  espiritual y material de la Metrópoli, explicando así la unidad del pueblo romano, y de otra la colonización.

El retiro más buscado y ansiado del legionario, era sin duda la colonia, el asentamiento agricola sobre un territorio que se centraba en un núcleo de entidad o población, “la Urbs”, en el que encontrar su medio de vida, tal como los de la Legión VII Gemela, colonizaron la tierra de León, los veterano de Quinto Cecilio Metello, lo hacen en Metellina (Medellin) fundada por su general, los legionarios de la Vª y Xª de Publio Carisio, reciben sus terreno en la Emérita Augusta, como premio a la campaña de Cantabria, y así, no solo en terreno de la Península, sino en todo el ámbito del mundo romano.

Los Eméritos o veteranos, licenciados de las legiones por haber cumplido el periodo de servicio, con los que Lucio Cornelio Balbo (“El Menor) fundo la colonia cacerense, se deducen de los acontecimientos históricos y de las inscripciones halladas que suministran los datos.

Nos cuenta el Sr, Floriano, que no pudieron ser los de las legiones que vinieron a luchar contra Viriato, por estar muy alejado en el tiempo de la fecha de fundación de la colonia cacerense, tampoco pudieron ser los de las Guerras contra Sertorio, ya que estos fueron asentados en Metellina por su general, más bien, pudiera ser los soldados de César, de los que combatieron a las ordenes inmediatas de Balbo “el Menor” durante la campaña contra los lusitanos en el año 60 a.c. y que quedaron asentados en los campamentos de Castra Servilia y Castra Caecilia, ya que estos nunca se despoblaron, y que fácil es que fueran estos los primeros colonos del territorio cacerense.

Estos eméritos, procedían de Norba “la Excelsa” ciudad de mucha antigüedad del Lacio Meridional, ubicada en el territorio de los Volscos, Norba fue en su origen en 340 a.c. una colonia elevada sobre la altiplanicie de los montes lepinos. Intervino esta Norba en las Guerras Latinas en el 327 a.c. siendo núcleo heroico de resistencia contra los Cartagineses, más tarde, durante las primeras guerras civiles la ocuparon los partidarios de Cayo Mario, siendo conquistada por Emilio Lepido General de Lucio Cornelio Silas, quien la destruyó, aunque Silas, reconociendo el lugar estratégico ordenó su reconstrucción, dotándola de unas poderosas murallas, aunque por causa desconocidas, su vida fue efímera, enseguida comenzó su despoblación, tan rápidamente, que en la fecha de la fundación de Cáceres ya estaba abandonada, la mayor parte de sus habitantes se alistaron a las legiones de César, y con el gran Dictador, vinieron a España, en busca de nueva patria, la Colonia Norba Caesarina, por su emplazamiento del terreno y por su afecto, no difería en mucho de su Norba natal.

Don Antonio Floriano, ratifica que el Caesarina cognómine se explica por si solo, y que el historiador Hübner estaba en la creencia de que la fundación de Cáceres fuera debida a los soldados de César, pero sin contar con ello, bastaba con mirar la antigua devoción de la familia Balbo por el gran Julio César, para que se uniera el nombre de este al de sus fundadores.

*se encontraron de todo esto abundantes testimonios epigráficos en la comarca cacerense, el nomen de Urbanus y el adjetivo de Norbensis, indicado unas veces como cognomen y otras como indicación de patria, aparecen en varias inscripciones del siglo I a.c. y I y II de nuestra era, halladas en Cáceres capital y en los alrededores*

La fundación de la colonia habia de hacerse en virtud de una ley senatorial popular, en la que se señalaba el territorio y numero de colonos, y se determina el número de magistrados encargados de administrarla, luego se procedía a formar Concrisptio, es decir lista de ciudadanos escogidos para colonizar, a los cuales se enviaba al territorio, haciendo en el su entrada en formación militar, una vez consultados los auspicios y hechos los sacrificios a los dioses, se señalaba el perímetro de la Urbs, que había de ser capital de la colonia, mediante un surco abierto por el arado, y seguidamente, los agrimensores procedían a parcelar la tierra, adjudicando los lotes por sorteo entre los veteranos asentados, cada colonia tenían sus leyes propias, estas eran grabadas en placas de bronce y los colonos elegían a las personas que habrían de representar sus intereses ante los poderes de la Metrópoli como patronos, El Patrono colonia, era a la sazón una especie de protector de la ciudad y gestionaba en roma todos sus negocios e intereses.

(fuente Antonio Floriano-Historia de Cáceres)

(Fuente Roma-Historia)

  


   

Agustín Díaz Fernández

 

Comentarios

Entradas populares de este blog