BREVE HISTORIA DE CÁCERES

                                            (IX)

El campamento romano de Castra Caecilia II

Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra-

Hubo una época en la que más de 5.000 legionarios descansaban, entrenaban, deambulaban o restañaban sus heridas de guerra en un gran espacio a las afueras de lo que hoy en Cáceres capital, hablamos de Castra Caecilia, ubicado en la finca denominada Cáceres el Viejo, el campamento levantado por el general romano Cecilio Metelo en el año 80 a.C. durante la campaña contra el también general rebelde Sertorio.

El Campamento Romano de Cáceres el Viejo ha sido excavado y puesto en valor en la actualidad para las visitas de auquellos que tengan interés, en la historia de la villa cacerense, se han exhumado varias puertas y las esquinas noroeste y noreste, donde se pueden ver los fosos excavados en la roca de pizarra que lo protegían.

El recinto rectangular de la fortificación, de 24 hectáreas de extensión, estaba defendido por una muralla de mampostería de pizarra y cuarcita de 4 metros de anchura y un doble foso, pudiendo ser contemplados los vestigios de alguna de las puertas de acceso al campamento. Albergaba en su interior una o dos legiones. El foso más interior tenía una sección en forma de V, 4 metros de ancho y 2 de profundidad; el exterior, a 3,50 metros de distancia, era más estrecho (1,50 metros) y menos profundo (0,70 metros)

El yacimiento de Castra Caecilia fue excavado a inicios del siglo XX por el arqueólogo alemán Adolf Schulten, Los trabajos actuales han reexcavado la porta Prætoria, al norte (en el extremo de la vía Pretoria), y la porta Principalis Sinistra, al suroeste, los expertos han constatado que tenía dos torres cuadrangulares de protección en los flancos, y han despejado la porta Quintana, al este, que se abría hacia la vía del mismo nombre. Este camino cruzaba el campamento y lo dividía en dos partes iguales. Las puertas tenían fosos más avanzados como sistemas de protección añadidos.

Una vez fijado el campamento romano de Castra Caecilia, sigamos adelante:

Sertorio se habia corrido hacia el Suroeste, y donde Lacóbriga (Lagos, Portugal) logro burla y vencer a Metello, haciéndole sufrir gran afrenta, y a pesar de todas las preocupaciones que los romanos tomaron para evitarlo, logro pasar a la Hispania Citerior, en una triunfal carrera, hasta que la envidia y la traición, al igual que le paso al caudillo Viriato, puso término a ella, y con su vida por la felonía y un puñal asesino.

EL ASESINATO DE QUINTO SERTORIO

Quinto Cecilio Métello Pio, seguidor del dictador Silas, en contra de Cayo Mario, y al caer este derrotado  le  nombro Pontífice Máximo, aunque su tartamudez le impedía realizar los actos y discursos propios de este cargo, alias “meneitos”según le llamaba el dictador Silas y “ la Vieja” con lo que le nombraba Quinto Sertorio, se encontró como Procónsul de la Hispania Ulterior en el 79 a.c, junto a Cneo Pompeyo Magno , también participe de la amistad del dictador Silas, al que le prestó varias legiones pagadas con su dinero en la lucha contra el gran Cayo Mario, para distinguirlo de Cneo Pompeyo, “ el Carnicero” y padre de aquel, le llamaba “el Carnicerito” o “ el Jovencito “ despectivo que le dirígia Sertorio, hizo que el senado le nombrara procónsul de la Hispania Citerior, en persecución del rebelde y gran General de las legiones de Cayo Mario.

Imposible de vencer en la batalla, Quinto Sartorio el gran estratega, se había adaptado muy bien al terreno, y con las tropas lusas bien  adiestradas,  la simpatía de las tribus de la Hispania Ulterior, su guerra de guerrillas, le hacia moverse con gran rapidez dar el golpe y volver a desaparecer, Quinto Cecilio Mételo Pio  y Cneo Pompeyo Magno, sabedores de la casi imposible tarea y el coste en hombres y pertrechos, decidieron dar una recompensa a quien diera razón del paradero del campamento de Sertorio y diera muerte , ofrecieron 100 talentos en monedas de oro Cartaginesas, acuñadas por Asdrúbal de cuando Aníbal , que Quinto Cecilio Mételo Pio, tenía a buen recaudo en la residencia del gobernador en Castulo (cerca de Linares) y veinte mil iugera ( medida de superficie) de tierras fértiles ribereñas en el Betis.

Ofrecer recompensa para que lo traicionara, le había desmoralizado profundamente, Quinto Sertorio, era romano y como romano, sabia de la codicia que anidaba en lo más hondo de sus corazones, aquel invierno fue amargo para Sertorio, quizás ya sabía desde siempre que su causa fue causa perdida, Pompeyo “ el Jovencito “ y Mételo “ la Vieja” le habían asestado varios golpes, matándole muchos legionarios y apropiándose de almacenes de trigo y otros alimentos, habían también adoptado en parte la guerra de güerillas que Sertorio tanto daño había causado a las legiones Romanas, Cneo Pompeyo Magno “ el Jovencito “ le había incluso derrotado a su legado principal Higuleyo, matándole cuatro legiones cerca de Segovia, donde el Legatus Higuleyo y el  hermano de este, habían encontrado la muerte.

Mario Perpena Vento, nunca le había perdonado ni olvidado, el modo en que Quinto Sertorio le había arrebatado su ejército, ni soportaba la autoridad y grandeza del estratega de Cayo Mario, cada vez que libraban batalla a Mario Perpena se le hacía evidente que el no poseía el talento militar ni la devoción de la tropa hacia Sertorio, así desde el momento que supo de la recompensa ofrecida por Quinto Cecilio Mételo Pio, adopto una decisión. Para paliar la monotonía del invierno en los campamentos de Oscense (Huesca) donde acampaban hasta la primavera, Mario Perpena Vento, dio una fiesta, invitando a sus amigos itálicos y romanos, y que naturalmente también Quinto Sertorio estaba invitado, no estaban seguro si acudiría, hasta que vieron la llegada del familiar rostro del tuerto general, enseguida se encargó de que los esclavos no le dejaran la copa vacía.

En la felonía participaban todos los invitados a modo de conjurados, en ambiente era tenso, y no hacían más que beber vino y más vino, hasta que Perpena sospecho que no habría nadie lo suficiente sobrio para hacer lo convenido, Quinto Sertorio, había llevado a la corza blanca, su mascota y que los nativos la tenían por la diosa Diana, en la que el propio Sertorio creía que le traía suerte, Mario Perpena, viendo que Sertorio andaba también perjudicado por la bebida , hizo la señal, y Marco Antonio, un medio romano medio hispano, tipo ruin habido de uno de los grandes Antonio y una campesina, al que el padre no había reconocido, Antonio se lanzó a por Sertorio y sacando un puñal de legionario de entre la túnica se lo clavó en el pecho, Diana dio un chillido y se escapó corriendo, pero todos los presentes se le echaron encima para que Antonio, pudiera seguir apuñalándole, nadie acudió en su ayuda, la guardia personal de hispanos de Sertorio, dejada fuera de la casa ya no existía,  fueron asesinados previamente.

Cneo Pompeyo Magnus, se enteró de la noticia como cabía esperar, aunque al enterarse le pareció asquerosa y repugnante, Marco Perpena Vento, le envió la cabeza cortada del gran Quinto Sertorio, con un mensajero mando por este hasta Pompaelo (Pamplona) acompañado del trofeo iba una nota, donde pedía la recompensa ofrecida, diciéndole que había dirigido otra carta a Quinto Cecilio Mételo, pidiéndole lo mismo.

¡No me causa alegría!, le contesto Cneo Pompeyo Magnus, que Quinto Sertorio a muerto a manos de un gusano como tú, Perpena Vento, lo había que hacer, pero el gran estratega militar merecía un mejor fin por manos más nobles. Me complace sobremanera negarte la recompensa, que no se ofrecía por una cabeza, se ofrecía a quien facilitase información, que permitiese apresar o matar a Quinto Sertorio. Me imagino que tu Mario Perpena Vento, sucederás a Sertorio en el mando y me complace sobremanera sobremanera informarte que la guerra continuara hasta dar muerte a todos los traidores, cuando todos los insurgentes hayan dado sido vendidos como esclavos.

La batalla fue una celada, Perpena, cayó sobre una de las legiones de Pompeyo, las tropas estaba dispersas y entorpecidas por la conducción de varias docenas de carros de bueyes de suministros, al ver que el ultimo ejercito de Quinto Sertorio, se le venía encima, los soldados de Cneo Pompeyo, corriendo hacia un profundo barranco, Marco Perpena Vento, eufórico fue tras ellos, solo cuando el ultimo hombre estuvo dentro del barranco, cerró Pompeyo la trampa, por las cuestas surgieron multitud de soldados que estaba ocultos y abalanzándose sobre la tropa de Sertorio dieron fin de ellos. Unos soldados encontraron a Marco Perpena Vento escondido entre unos arbustos, al llevarlo antes Pompeyo, pidió por su vida a cambio de entregarle los archivos de Quinto Sertorio, donde al parecer tenia los nombres de todos los partidarios de Cayo Mario y por lo tanto traidores a Roma, Cneo Pompeyo después de verlos, los mandó quemar y al protestar Marco Perpena Vento, dijo a sus lictores, dad muerte a este gusano,

(Roma no paga a traidores)

(fuentes Antonio Floriano Cumbreño -Historia de Cáceres)

(fuentes Biografías)

(fuentes Carlos Callejo – historia de Cáceres)

(Fuentes José R. Melida-1915)



Agustín Díaz Fernández

Comentarios

Entradas populares de este blog