Entradas

Imagen
                        BREVE HISTORIA DE CÁCERES                                         LVII   Organización Militar Siglo XIII Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra No existía en la España Medieval un ejército permanente, no existía fuerza armada con organización fija, ( solamente la fija, era la milita Regis, que era la guardia palatina, encargada de la escolta de las personas reales) todo el pueblo tenía la obligación del servicio militar, pero no se reunía para cumplir este deber sino cuando, por exigirlo las circunstancias, era llamado para ello, el constante estado de lucha con los musulmanes hacía, sin embargo, que las ciudades, villas y lugares, estuvies...
Imagen
                        BREVE HISTORIA DE CÁCERES                                              LVI Ganados, Caza, Pesca Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra La realidad en vista de las posibilidades que ofrecía el terreno cacerense, supieron verla inmediatamente los primeros pobladores, esta constituyó la base económica de la repoblación, como fue la ganadería, y que las posibilidades se hicieron ostensible con el hallazgo y prendimiento y como botín, de la raza merina importada por los invasores almohades, más dejando esto aparte, desde el primer momento se vio que en el término de Cáceres, era adecuado para la cría de todas clases de especies pecuarias, mirando hacia el Norte, parte limpia y des...
Imagen
                        BREVE HISTORIA DE CÁCERES                                                 LV Vida en el Campo (II) Pero el problema de más sugestivo de la propiedad territorial rustica, es en el termino cacerense la dehesa, los orígenes del adehesamiento los tiene en el Fuero, pero hasta época posterior no se definen en la dehesa cacereña, ni se concretan, como es el desarrollo de la ganadería y de la inmigración nobiliaria. Las tierras llamadas germanas, son esos predios que debían estar siempre juntos, bajo el dominio del mismo dueño, fueran estas o no colindantes. Sus orígenes están en la propiedad patrimonial de Cáceres, fuera de las amayorazgadas. Dos clases de productos mencionados en el Fuero se aprecian en los campos de Cáceres; los fo...
Imagen
                            BREVE HISTORIA DE CÁCERES                                                 LIV Vida en el Campo (I) La propiedad rural del término cacerense, es designada en el Fuero con el nombre genérico de “Terra” por lo tanto, tierra es todo el predio rustico, cualquiera que sea su extensión, los mismo que el yermo o erial cultivado. La tierra de Cáceres durante la repoblación quedó separada en dos grandes categorías; Una que, era publica, municipal y comunal, la otra era privada, pertenecía a particulares. De la primera el Concejo tenia dominio directo, de la segunda eran dueños personas privadas, que se llamaban “sennore...
Imagen
                             BREVE HISTORIA DE CÁCERES                                               LIII Oficios, Mercados, Ferias (II) Mercados En el borde de una extensa explanada, comenzó a construirse la iglesia de Santa Maria, explanada que enfrentaba la puerta occidental de la muralla, Puerta Nueva, (hoy Arco de la Estrella), esta explanada terminaba hacia el Norte, en el declive descendente que partiendo de la Torre del Aire (hoy Obras Pías de Roco) y Angulo Noroeste de la muralla, terminaba en el valle, y por el Sur se cerraba por el declive, que subía hasta la cota superior del cercado por los romanos que acogían la villa cacerense, y que es donde se encontraba el impresionante e irreductible Alcázar (hoy Plaza de las Veletas). Ante Santa Maria se extendía una amplia plataforma, en ...
Imagen
                         BREVE HISTORIA DE CÁCERES                                            LII Oficios, Mercados, Ferias (I) Durante los primeros tiempos, toda la actividad de la Villa cacerense, giraba en torno al campo, la tierra era la base de la economía, y pasado el tiempo de las campañas de guerra, era el único motivo de su existir. Por eso la agricultura y en especial la ganadería, se mencionen en los Fueros como ocupaciones predominantes, tal como otras actividades parezcan relegadas a términos secundarios, salvo aquellas que, por estar relacionadas con el campo, destacan con claridad en el ambiente de la vida ciudadana. Así, las actividades industr...